
Aquí puedes leer todas las noticias y novedades relacionadas con el mundo de la lengua, los libros y sus autores.
jueves, 9 de diciembre de 2010
'ELOGIO DE LA LECTURA Y LA FICCIÓN'

miércoles, 24 de noviembre de 2010
ANA Mª MATUTE, PREMIO CERVANTES 2010
Para más información recomendamos la web de RTVE
domingo, 21 de noviembre de 2010
CENTENARIO DE LA MUERTE DE TOLSTOI

Para más información sobre los últimos días de su vida se puede consultar la siguiente página.
Para acercarse a su biografía, destacamos esta página
Para leer sus mejores cuentos se puede acceder a Ciudad Seva
León Tolstoi falleció el 20 de noviembre de 1910. Entre sus mejores obras destacan Guerra y Paz y Ana Karenina.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
17 DE NOVIEMBRE DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA
jueves, 11 de noviembre de 2010
MUERE CARLOS EDMUNDO DE ORY, POETA FUNDADOR DEL POSTISMO
sábado, 30 de octubre de 2010
CENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL POETA MIGUEL HERNÁNDEZ (30 de octubre de 1910)
Queremos destacar dos homenajes musicales realizados por dos artistas muy distintos. Su edad y su forma de concebir la música son muy distintas, pero tiene en común, su sensibilidad:
Nach "Hoy converso con Miguel"
Joan Mauel Serrat "Hijo de la luz y de la sombra"
Ambos vídeos han sido extraídos de http://www.youtube.com/
Escucha un programa especial que emitió RNE con motivo de su centenario:
Para entender mejor su poesía recomendamos la lectura de la siguiente página incluida en la revista EL CULTURAL
Para leer poemas de Miguel Hernández podéis ir a esta página
jueves, 7 de octubre de 2010
MARIO VARGAS LLOSA PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010
PUNTO DE INTERÉS SOBRE LA CIENCIA FICCIÓN
Nuestro instituto se beneficiará durante este primer trimestre del curos 2010-2011 del programa "Biblioteca sobre ruedas" que continúa proponiendo la asociación ABUBEL a la que pertenece la biblioteca del instituto. En esta ocasión las "maletas viajeras" vienen cargadas de libros sobre CIENCIA FICCIÓN. Hemos preparado un expositor adecuado para la ocasión en donde se pueden consultar libros muy interesantes para toda la comunidad educativa. Para conocer los títulos que están expuestos y que se pueden consultar os podéis pasar por la biblioteca del instituto o podéis pinchar en el siguiente enlace: libros de la exposición.
sábado, 2 de octubre de 2010
DÍA INTERNACIONAL DE LOS DOCENTES (5-10-2010)
Ya sea a raíz de catástrofes naturales, como los terremotos de Haití y China, o de la crisis económica mundial que, en el último año, ha azotado a muchas economías desarrolladas, los docentes y personal del sector de la enseñanza tienen un papel fundamental en la reconstrucción social, económica e intelectual de los países afectados.
(boletín sol-e.com)
Para los que estén interesados en el tema y quieran acceder a una selección bibliográfica de libros juveniles relacionados con los docentes y sus problemas pulsar en esta selección bibliográfica
domingo, 13 de junio de 2010
Centenario del nacimiento del escritor GONZALO TORRENTE BALLESTER (1910-1999)
domingo, 30 de mayo de 2010
CENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL POETA LUIS ROSALES (31 de mayo de 1910)

Su primer libro, Abril (1935), publicado inmediatamente antes del estallido de la Guerra Civil española, enlaza con el estilo de la poesía de la generación anterior por su búsqueda estética y por la importancia de las imágenes, aunque sin pretensiones vanguardistas. Al igual que algunos poetas del 27, hay en esta obra de juventud un gusto por las estrofas clásicas y, en general, por la poesía del Siglo de Oro español, en concreto Garcilaso y Herrera. No obstante, su principal innovación es la combinación de la temática amoroso-religiosa.
Las obras de Luis Rosales, que abarcan todo el periodo histórico de la posguerra, fue evolucionando desde un clasicismo a un estilo propio cercano al vanguardismo surrealista. Se suelen distinguir dos periodos en su obra, una más preocupada por cuestiones estéticas, cercana al clasicismo garcilasista, y otra posterior de experimentación vanguardista. Ambas se funden en La casa encendida, donde la estética ya no supone una preocupación, sino el ejercicio de técnicas que ya dominaba. Este señor se hico muy famoso por sus poemas.
A grandes rasgos, el estilo literario de Rosales se caracteriza por:
- El dominio de la técnica poética.
- La construcción del poema bajo presupuestos de sencillez espiritual y sentimental.
- El dominio y facilidad de uso del verso rimado o libre, según le convenga al tono del poema o al tema tratado.
- La ausencia de adjetivos, resaltando la sustancia de las cosas.
- En cuanto al contenido, se ha hablado de la poesía de Rosales como la «poesía de lo cotidiano». El amor aparece en toda su obra de forma sosegada y tranquila, así como la memoria y el recuerdo. El periodo de posguerra se caracteriza, además, por el sentimiento religioso.
AUTOBIOGRAFÍA
Como el náufrago metódico que contase las olas
que faltan para morir,
y las contase, y las volviese a contar, para evitar
errores, hasta la última,
hasta aquella que tiene la estatura de un niño
y le besa y le cubre la frente,
así he vivido yo con una vaga prudencia de
caballo de cartón en el baño,
sabiendo que jamás me he equivocado en nada,
sino en las cosas que yo más quería
(Rimas (1951) Primera parte. Juntos los dos en mi memoria sola)
Si se desea escuchar el poema recitado por el poeta pulsar aquí
MIGUEL DELIBES
jueves, 6 de mayo de 2010
ANUNCIO PUBLICITARIO DEL IES "PINTOR LUIS SÁEZ"
jueves, 29 de abril de 2010
La biblioteca sin libros
miércoles, 28 de abril de 2010
HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ (centenario de su nacimiento 1910-2010)
miércoles, 21 de abril de 2010
XABIER QUIROGA GANA EL PREMIO DE LA CRÍTICA EN LENGUA GALLEGA EN LA MODALIDAD DE NARRATIVA

Xabier Quiroga (Escairón, 1961) ha conseguido el prestigioso premio por su novela O cabo do mundo (el título hace referencia al nombre de un lugar en las riberas del río Miño).
Un profesor, que es diagnosticado de cáncer terminal, inicia una investigación sobre el pasado de su padre y de la mujer que siempre amó. Aparecen unos hechos de la represión franquista que introducen al lector en una época oscura y terrible, protagonizada por las “brigadas del amanecer”, que actuaban cerca de “O cabo do mundo”.
- Atuado na Braña (Xerais, 2002). Premio Losada Diéguez 2003.
- Era por setembro (Xerais, 2004).
- Se buscabas un deus (Xerais, 2006).
- O Cabo do mundo (Xerais, 2009). Premio de la crítica 2010
En exclusiva para los lectores de este blog, os vamos a presentar el primer capítulo de su novela más breve Era por septiembre, traducida por Beatriz Álvarez Díaz:
Era por septiembre y pingaban las fuentes.
- ¿A dónde vamos, ma? –pregunté sin querer, como si el pensamiento se me escapase por la boca, mientras procuraba seguirle el presuroso paso entre el rocío de la vereda.
- A un entierro.
-¿A un entierro? –repetí, extrañada de aquel acontecimiento al que nunca una niña de trece años, ni siquiera para llevar los faroles, era invitada.
- A un entierro –repitió ella, secamente, tanto que de pasmo o por las piernas zambas tropecé con un pedrusco entre las hojas y caí despatarrada al suelo.
Mientras se agachaba a ayudarme, moviendo las manos como si tejiese, mi madre me limpió las rodillas, me recolocó las trenzas, me ajustó los flecos dorados del único vestido nuevo que yo tenía, para acabar dándome un abrazo tan fuerte que incluso pensé que le pasaba algo.
No dije nada porque enseguida me sentí inundada por aquel insospechado olor a colonia barata que como quien inventa un misterio envuelve a las personas que no están seguras de la vida que llevan. Así era ella.
Pero ahora ha muerto y el telegrama que me lo confirma, treinta años después, es de un laconismo que espanta: lamentamos comunicar...
- Por favor, querría quedarme un momento a solas1 –digo, mientras abro desmesuradamente los ojos para evitar que se me noten llenos de agua y mi voz suena rendida, sin energía, pero es suficiente para que el hombre de las gafas oscuras asienta con la cabeza y abandone el compartimento.
Sé que no les agrada, sé que tienen órdenes estrictas de velar por la seguridad de quien hace escasos días juró su cargo y se comprometió a ser garante de las libertades individuales que el gobierno de izquierdas prometió, aunque ahora, delante de este breve mensaje que me engancha al pasado, sometida al traqueteo de un tren que quise coger porque sí, quizá necesito de un receso en este correr constante, para sentir más y mejor. ¿O es que desde que la gente se arremolina a mi alrededor como si repartiese caramelos a los niños ya no dispongo de vida privada? No sé, pero lo necesito como el aire para respirar.
Por lo menos “tengo el recuerdo, y eso es como abrir un libro para mirar lo que es tuyo”.
La frase no es mía: tampoco lo era aquella mañana sin sol del otoño del 74 ni aquella senda triste que, entre verdín y fronda brava, llevaba al atrio de la iglesia y en la que mi madre me abrazaba como si fuese el último acto de un encantamiento que de allí en adelante, insospechadamente, me iba a atrapar.
Pero ella lo sabía, lo sabía como sabía que lo que me llegaba de repente era justo y necesario, porfiaban siempre los curas, que estábamos ante una puerta que se me abría para quebrar definitivamente mi inocencia, por eso recuerdo el instante como si fuera ahora y le doliese aquel tropiezo mío, uno de tantos, y recuerdo que al final y con un suspiro de ternura, exclamó:
- ¡Ay, miña trenquiña!2
1 Las frases en negrita están en castellano en el original (N de
2 Expresión familiar cariñosa derivada de la palabra trenco-a: ‘persona que tuerce las piernas al andar’ (N de
Si queréis saber más de los escritores que han recibido este premio en las distintas modalidades y lenguas podéis utilizar el siguiente enlace:
martes, 20 de abril de 2010
SEMANA DEL LIBRO (DEL 19 AL 23 DE ABRIL) ESPECIAL NOVELA NEGRA

La mejor forma de celebrar la semana del libro es buscar una excusa para acercar lectores a la biblioteca. Hemos elegido como elemento motivador la novela negra y hemos pensado tanto en el profesorado y padres, que quieran acercarse al instituto, como en el alumnado de todos los niveles.
En el expositor hemos colocado libros actuales como la trilogía de Larsson o clásicos del género como Patricia Higshmith, Andrea Camilleri, Mankell. Entre los españoles destacan Lorenzo Silva, Andreu Martín, etc.
Mención especial dedicamos a la serie de “Titus Flaminius” de Jean-François Nahmias editado en la editorial Edelvives y que tratan de un noble romano que se dedica a investigar muertes en la antigua Roma.

Como novedad en este tipo de actividades, hemos incorporado lecturas en inglés adaptada a los distintos cursos.
Añadimos un enlace que explica cómo se escribe una novela negra:
lunes, 22 de marzo de 2010
Hernán Rivera Letelier gana el Premio Alfaguara de Novela 2010 con la novela "El arte de la resurrección"
.jpg)
El escritor chileno Hernán Rivera Letelier ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de Novela 2010, dotado con 175.000 dólares (unos 129.279 €) y una escultura de Martín Chirino, por la obra El arte de la resurrección, presentada con el seudónimo Manuel Madero. El jurado, presidido por Manuel Vicent y compuesto por Soledad Puértolas, Gerardo Herrero, Juan Miguel Salvador, Juan Gabriel Vásquez y Juan González, ha destacado que «ambientada en el desierto de Chile en las primeras décadas del siglo XX, la novela narra las andanzas de un iluminado, el Cristo de Elqui. El Jurado ha valorado el aliento y la fuerza narrativa de la novela, así como la creación de una geografía personal a través del humor, el surrealismo y la tragedia.» El fallo de la XIII Edición del Premio Alfaguara se ha celebrado en el Salón de Actos del Grupo Santillana en Madrid.
Más información en la página web de Alfaguara
Si quieres leer algún relato, fragmentos de sus novelas o entrevistas publicadas en distintos medios de comunicación visita la página de letras.s5
viernes, 12 de marzo de 2010
MUERE MIGUEL DELIBES

domingo, 7 de marzo de 2010
Suplemento especial de Miguel Hernández

jueves, 28 de enero de 2010
Muere J.D. Salinger, autor de El guardián entre el centeno

Murió a los 91 años. Autor de culto, innovador de la literatura de EE UU, vivió apartado de la escena pública.
Lee cómo empieza El guardián entre el centeno:
Si de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero que querrán saber es dónde nací, cómo fue todo ese rollo de mi infancia, qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y demás puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ganas de contarles nada de eso. Primero porque es una lata, y, segundo, porque a mis padres les daría un ataque si yo me pusiera aquí a hablarles de su vida privada. Para esas cosas son muy especiales, sobre todo mi padre. Son buena gente, no digo que no, pero a quisquillosos no hay quien les gane. Además, no crean que voy a contarles mi autobiografía con pelos y señales. Sólo voy a hablarles de una cosa de locos que me pasó durante las Navidades pasadas, antes de que me quedara tan débil que tuvieran que mandarme aquí a reponerme un poco. A D.B. tampoco le he contado más, y eso que es mi hermano. Vive en Hollywood. Como no está muy lejos de este antro, suele venir a verme casi todos los fines de semana. El será quien me lleve a casa cuando salga de de aquí, quizá el mes próximo. Acaba de comprarse un Jaguar, uno de esos cacharros ingleses que se ponen en las doscientas millas por hora como si nada. Cerca de cuatro mil dólares le ha costado. Ahora está forrado el tío. Por si no saben quién es, les diré que ha escrito El pececillo secreto, que es un libro de cuentos fenomenal. El mejor de todos es el que se llama igual que el libro. Trata de un niño que tiene un pez y no se lo deja ver a nadie porque se lo ha comprado con su dinero. Es una historia estupenda. Ahora D.B. está en Hollywood prostituyéndose. Si hay algo que odio en el mundo es el cine. Ni me lo nombren.
(Alianza Editorial, Madrid 1998)
También escribió cuentos. Algunos críticos comentan que son mejores que su famosa novela. Si quieres leer tres de sus cuentos pincha en el siguiente enlace:
jueves, 7 de enero de 2010
CLARA SÁNCHEZ GANA EL PREMIO NADAL
Con la novela titulada Lo que esconde tu nombre, Clara Sánchez ha ganado el 66 Premio Nadal de novela dotado con 18.000 euros. Según la autora es un thriller psicológico en el que los personajes no son lo que parecen. Tres personajes permiten ese juego psicológico a la autora. Por un lado está Julián, octogenario superviviente de Mathausen, que retoma la labor de un amigo suyo que dedicó toda su vida a perseguir a los nazis que los torturaron. Siguiendo esas pistas está un anciano matrimonio alemán afincado desde hace años en un apartamento de la costa alicantina. Con esa en apariencia venerable pareja trabará cierta relación una joven embarazada que ha decidido quedarse unos días en el chalet de su hermana para reflexionar qué hacer con su vida. Julián la pondrá sobre aviso y le confesará que una red de nazis le presionan para que olvide el tema.
Más información sobre el premio y sobre la escritora en:
elpais.com; en la editorial Alfaguara o en el blog personal de Clara Sánchez