
Según el jurado del premio (dotado con 40.000 euros y concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), ha considerado en Lledó su "dilatada obra, que armoniza la filosofía del Logos, la hermenéutica, el valor estético y ético de la palabra, la defensa de la libertad y reivindica la vocación docente". Además ha destacado su aportación de "una vía filosófica propia en la que el saber antiguo ayuda al saber presente". "Es -añade el fallo- un gran ensayista y divulgador de alto nivel" que ha tratado temas tan diversos como la defensa de la lectura, la felicidad, el silencio, la belleza y la verdad.
Ha publicado, entre otras obras,
Filosofía y lenguaje (1971) y
Lenguaje e historia (1978), en las que aborda la filosofía a través de la lengua y la historia;
El epicureísmo (1984);
El surco del tiempo (1992);
Elogio de la infelicidad (2005) o
Los libros y la libertad (2013).
David Cantero entrevista al filósofo y miembro de la RAE Emilio Lledó en RTVE
No hay comentarios:
Publicar un comentario