jueves, 29 de noviembre de 2012

JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD, PREMIO CERVANTES

Pertenece al grupo poético de los 50. Narrador, ensayista y poeta, es autor de numerosas publicaciones. Lleva 60 años publicando. Comenzó en 1952 con La adivinaciones y ha terminado con Entreguerras, una biografía en verso y según él, su última obra.
Compañeros de generación son José Ángel Valente, Claudio Rodríguez, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, entre otros. Ha conseguido casi todos los premios posibles tanto en prosa como en verso.

  Desde sus primeros títulos se aprecia en Caballero Bonald la aleación entre testimonialismo social, contiguo en ciertos rasgos temáticos al realismo dialéctico, y rememoración temporalista, que lo acerca a la poesía elegíaca de larga tradición, aunque sin dejarse absorber por la habitual melancolía retrospectiva y sin renunciar a la impronta crítica. Todo ello se canaliza en un lenguaje exigente, que nunca cede a las facilidades de la literatura como documento, propaganda o proclama, ni a una moral revolucionaria prescriptiva. Así, supo salir airoso de su aportación más evidente a la lírica comprometida (Pliegos de cordel, 1963), en un momento de decadencia de la poesía social, en que sus compañeros cercanos al socialrealismo se apartaban de dicha estética, en pos de caminos más personalizados.
                                                                                                (http://www.cervantesvirtual.com)

Se pueden leer poemas suyos en las siguientes direcciones:
- www.amediavoz.com 

Para ampliar la noticia se puede consultar aquí
Por último, copiamos un poema suyo que sirva como muestra de su obra:

Defectuosa formación del plural
                                                               Disfraz, persona unitiva
                                                                                     Lezama Lima

Cuántos días baldíos
haciéndome pasar por lo que soy.


Máscara sin memoria, líbrame
de parecerme a  aquel que me suplanta.


Uno solo será mi semejante
                                    (Memoria de poco tiempo, 1954)

viernes, 2 de noviembre de 2012

LAURA GALLEGO, PREMIO NACIONAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

Por el libro Donde los árboles cantan, la escritora valenciana ha obtenido el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2012. Este libro ya fue recomendado hace justamente un año por el blog de esta biblioteca.
El argumento, contado por la propia escritora en su página web, es el siguiente:


"Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas... y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso... y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque... el lugar donde los árboles cantan."


Te recomendamos que visites la página de Laura Gallego, sobre todo el apartado dedicado a este libro. Puedes encontrar el primer capítulo y muchas curiosidades sobre la novela.

jueves, 11 de octubre de 2012

MO YAN, DE ORIGEN CHINO, PREMIO NOBEL DE LITERATURA

Mo Yan. Foto: Ulf Andersen,
extraída de www.elcultural.es
Gua Moyen (Shandong, 1955), más conocido por el seudónimo Mo Yan, que en chino quiere decir 'no hables', es el segundo escritor chino que obtiene el galardón literario que otorga la Academia Sueca. El anterior fue Gao Xingjian en el año 2000. 
Reconoce que está influido por escritores occidentales, en especial Gabriel García Márquez, Tolstói y Faulkner. Un ejemplo puede verse en su obra La vida y la muerte me están desgastando publicada en 2008 en la que toca el tema del "realismo mágico" como puede verse en su argumento:

"...relata el viaje de Ximen Nao a los infiernos. Ximen es un terrateniente ejecutado por el régimen comunista. El Señor Yama, una figura equivalente al Demonio, permitirá que regrese a la tierra con forma de burro. Se inicia de ese modo un ciclo de transformaciones, que le convertirán en cerdo, buey, perro y mono. Sólo recuperará la condición humana cuando al fin su corazón logra superar cualquier forma de vanidad y el egoísmo, pero su aspecto ya no será el de un hombre adulto, sino el de un niño que aún no ha perdido su inocencia original.
(extraído de www.elcultural.es)

Se puede obtener más información leyendo un artículo interesante que publica la revista EL CULTURAL. y otro en la sección "Cultura" del diario ABC.

Entre sus obras más importantes destacan:
> Sorgo rojo; editorial El Aleph, 2002
> Grandes pechos, amplias caderas; traducción de Mariano Peyrou; editorial Kalias, 2007
> La balada del ajo; traducción de Carlos Ossés, editorial Kalia, 2008
> La vida y la muerte me están desgastando; traducción de Cora Tiedra, editorial Kalia, 2010
> Rana; editorial Kalia, 2012.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Fallece el escritor mejicano CARLOS FUENTES

Ha muerto a los 83 años. Autor de una obra narrativa y ensayística muy fecunda. Había obtenido los premios más importantes que se conceden a escritores de lengua española como el Cervantes (1987) y el Príncipe de Asturias de las Letras (1994). Entre sus obras destacamos Terra Nostra, La cabeza de la hidra, Gringo viejo y, sobre todo, La muerte de Artemio Cruz, escrita en 1962 en pleno boom hispanoamericano.
Es un escritor comprometido y activista. Denuncia los trapos sucios de la política mejicana en su libro En la silla del águila (2002) y los problemas con los que se enfrentan los emigrantes mejicanos en Estados Unidos en La frontera de cristal.

jueves, 15 de marzo de 2012

SEMANA CULTURAL DEL INSTITUTO. TEMA CENTRAL: EL LIBRO

Con motivo de la semana cultural que se celebra en el IES "Pintor Luis Sáez", se están celebrando una serie de exposiciones que tienen como eje central "el libro". La profesora Dolores Gómez del departamento de Ciencias Naturales ha creado un árbol en la entrada del instituto. Lo curioso del árbol es que los frutos son libros y las hojas son letras. Es un canto al reciclaje y a la conservación de la naturaleza:












































También se realiza una exposición creada por los alumnos que estudian la asignatura de Religión y coordinada por los profesores de la asignatura. La ubicación está en la biblioteca del instituto:





Una tercera exposición relacionada con los libros y organizada desde la biblioteca lleva por nombre: "Libros sobre libros". Recomendamos que visitéis el blog específico creado para la exposición:
Allí podréis encontrar dos vídeos interesantísimos relacionados con el tema de la exposición.






martes, 10 de enero de 2012

EXPOSICIÓN "POESÍA PARA REGALAR"

En la biblioteca del instituto se está celebrando una exposición de poemas titulada "POESÍA PARA REGALAR". Es una actividad que se encuadra dentro del "Taller de poesía" que se está realizando a lo largo del presente curso con 2º de ESO. Ante la visita que hará el poeta Raúl Vacas al instituto el 14 de febrero, se han realizado actividades que el poeta sugiere en sus talleres y conferencias. Este año, aprovechado las fiestas navideñas, se han "envuelto" poemas para que resulten más atractivos.
Se ha habilitado un blog especial para colocar las fotografías y muchos de los poemas utilizados:
Exposición "Poesía para regalar"
El periódico local "Diario de Burgos" ha sacado una noticia en la contraportada del día 20 de enero de 2012:


Algunos ejemplos de "regalos" presentados:




martes, 20 de diciembre de 2011

CARLOS CONTRERAS, premio SGAE de teatro 2011



Carlos Contreras (Burgos, 1980) exalumno del instituto (realizó las prácticas del CAP en nuestro instituto), ha añadido un premio más a su larga lista de reconocimientos. Se ha proclamado ganador del XX Premio Sociedad de Autores y Editores de Teatro 2011 dotado con 8.000 euros. La obra con la que ha conseguido el galardón y que será publicada por la SGAE es Amargura 275, "un drama cómico ambientado a comienzos del siglo XX.


Apuntamos una referencia a su biografía, libros publicados y premios conseguidos:


Carlos Contreras Elvira (Burgos, 1980) es Licenciado en Humanidades (Universidad de Burgos. Curso 2002-2003 en la University College of Cork, Irlanda.), Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia (RESAD. Curso 2009-2010 en la Escola Superior de Teatro e Cinema de Lisboa) y Master en “Edición, Gestión y Producción, de revistas” (Universidad Pontificia de Salamanca). Ha sido lector de español en laWestern Michigan University (EE.UU.), trabaja como redactor externo para la revista literaria Qué leer y es columnista del Diario El Mundo-El correo de Burgos. Es autor de los libros Bildungsroman (VI Premio Internacional de Poesía Joven “Martín García Ramos”. Point de lunettes, 2007.); El mismo otro (Premio Letras Jóvenes de Castilla y León 2007 -Poesía-. JCyL, 2008.); Orikata (XI Premio de Teatro Arte Joven de la Comunidad de Madrid. Ñaque Editora, 2008.); Resumen del silencio(XXVII Premio Leonor de Poesía. Diputación Provincial de Soria, 2009.); El espejo hablado (Antología Periodística, Vol. I. Celya, 2009.); Ius Soli (Premio Letras Jóvenes de Castilla y León 2009 -Teatro-. JCyL, 2009.); Cartografía del verbo (Amor, Literatura y Nación en la América Latina del siglo XIX: historia de un palimpsesto). (Fundamentos, 2010. Finalista del IX Premio de la Crítica de Castilla y León.);Verbatim Drama (Premio de Textos Teatrales “Marqués de Bradomín”. INJUVE, 2010.); Matrioshkas (Antología personal bilingüe. Traducción al portugués de Rita Custodio y Álex Tarradellas. Babel, 2010.) y El eco antipado (III Premio de Poesía joven de RNE. Pre-textos, 2011).

sábado, 10 de diciembre de 2011

10 de diciembre. DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Hoy se conmemora el Día Mundial de los Derechos Humanos porque un 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Este día debe hacernos reflexionar sobre los derechos fundamentales que en ciertas partes de la tierra se disfrutan y que en otras muchas no se respetan y se pisotean. Nadie tiene derecho a privar de esos derechos a nadie.

Desde este blog se invita a la participación activa en favor de estos derechos. Para ello se puede visitar la página de Amnistía Internacional http://www.es.amnesty.org/index.php y participar en las propuestas de apoyo a personas que no pueden disfrutar de esos derechos.

Si quieres conocer de primera mano los documentos relacionados con la declaración del 10 de diciembre como Día Mundial de Derechos Humanos por parte de Naciones Unidas, consulta esta página: http://www.un.org/es/events/humanrightsday/2011/.

Si quieres conocer el texto completo de la Declaración Universal de Derechos Humanos (aprobada y proclamada en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948), puedes consultar la siguiente dirección: http://www.un.org/es/documents/udhr/
 
Si quieres conocer libros relacionados con los derechos humanos, clasificados por edades, puedes consultar la página web de "sol-e.com":

jueves, 1 de diciembre de 2011

EL CHILENO NICANOR PARRA, PREMIO CERVANTES 2011

Este año tocaba a un hispanoamericano. Hay una norma no escrita por la que cada año se turna el ganador: si el año pasado lo recibió Ana Mª Matute (española) este año, un escritor de América Latina.  Poeta intencionadamente coloquial. Intenta provocar atacando a la instituciones, a las ideologías culturales, políticas o religiosas. A Nicanor Parra, nacido en San Fabián de Alico,Chile, en 1914, se le conoce por ser el creador de la "antipoesía", así lo expresó en 1954 cuando escribió lo siguiente:

ADVERTENCIA AL LECTOR
El autor no responde de las molestias que puedan ocasionar sus escritos:
Aunque le pese.
El lector tendrá que darse siempre por satisfecho.
Sabelius, que además de teólogo fue un humorista consumado,
Después de haber reducido a polvo el dogma de la Santísima Trinidad
¿Respondió acaso de su herejía?
Y si llegó a responder, ¡cómo lo hizo!
¡En qué forma descabellada!
¡Basándose en qué cúmulo de contradicciones!

Según los doctores de la ley este libro no debiera publicarse:
La palabra arco iris no aparece en él en ninguna parte,
Menos aún la palabra dolor,
La palabra torcuato.
Sillas y mesas sí que figuran a granel,
¡Ataúdes!, ¡útiles de escritorio!
Lo que me llena de orgullo
Porque, a mi modo de ver, el cielo se está cayendo a pedazos.
Los mortales que hayan leído el Tractatus de Wittgenstein
Pueden darse con una piedra en el pecho
Porque es una obra difícil de conseguir:
Pero el Círculo de Viena se disolvió hace años,
Sus miembros se dispersaron sin dejar huella
Y yo he decidido declarar la guerra a los cavalieri della luna.

Mi poesía puede perfectamente no conducir a ninguna parte:
«¡Las risas de este libro son falsas!», argumentarán mis detractores
«Sus lágrimas, ¡artificiales!»
«En vez de suspirar, en estas páginas se bosteza»
«Se patalea como un niño de pecho»
«El autor se da a entender a estornudos»
Conforme: os invito a quemar vuestras naves,
Como los fenicios pretendo formarme mi propio alfabeto.
«¿A qué molestar al público entonces?», se preguntarán los amigos lectores:
«Si el propio autor empieza por desprestigiar sus escritos,
¡Qué podrá esperarse de ellos!»
Cuidado, yo no desprestigio nada
O, mejor dicho, yo exalto mi punto de vista,
Me vanaglorio de mis limitaciones
Pongo por las nubes mis creaciones.

Los pájaros de Aristófanes
Enterraban en sus propias cabezas
Los cadáveres de sus padres.
(Cada pájaro era un verdadero cementerio volante)
A mi modo de ver
Ha llegado la hora de modernizar esta ceremonia
¡Y yo entierro mis plumas en la cabeza de los señores lectores!
(Poemas y antipoemas, 1954)


Se puede leer la crítica de su obra que realizó el suplemento EL CULTURAL
Una página interesante en la que se puede apreciar la concepción de su su poesía es "poéticas"
Para leer una selección de sus mejores poemas ir a la página "A media voz".

martes, 29 de noviembre de 2011

El escritor y economista José Luis Sampedro Premio Nacional de las Letras


El escritor de novelas tan conocidas como La sonrisa etrusca, Octubre, octubre, o La vieja sirena, José Luis Sampedro (Barcelona el 1 de febrero de 1917) ha recibido el Premio Nacional de las Letras. Es miembro de la RAE desde 1990 y además de economista y ha destacado últimamente por su apoyo a los simpatizantes del movimiento del 15M. Escribió el prólogo del libro ¡Indignaos! de Stephan Hessel, libro de cabecera y de motivación del todo ese movimiento de protesta.
Es interesante la entrevista que le ha realizado hace pocas fechas la periodista Gemma Nierga en su programa "La ventana" . Se puede escuchar aquí:


La Ventana: Gemma Nierga entrevista al escritor José Luis Sampedro

Para más información sobre su vida y obra, se puede consultar la siguiente dirección:

domingo, 20 de noviembre de 2011

LA CIENCIA ES AMENA. Nuevo "Punto de interés" de la biblioteca del instituto

Desde el curso pasado se están recopilando materiales relacionados con las asignaturas de ciencias: Física, Química, Matemáticas, Tecnología y, por supuesto, las relacionadas directamente con las ciencias naturales (Biología, Geología, Ciencias de la Tierra, etc.) Se ha creado una ubicación dentro de la biblioteca donde se agruparán estos libros y DVD seleccionados. Para "presentarlos en sociedad" y dar a conocer la idea, se ha elaborado un "Punto de interés" o exposición con una selección de libros representativos para que toda la comunidad educativa pueda tener un primer acercamiento a estos contenidos. Como novedad, se ha instalado una televisión con reproductor DVD para poder reproducir los materiales audiovisuales que se han incorporado a esta ubicación.


Se ha editado un primer listado de la selección efectuada con los materiales que se encontraban en la biblioteca. Se pueden consultar pinchando a continuación: listado de materiales.



sábado, 8 de octubre de 2011

PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2011 PARA EL POETA SUECO TOMAS TRANSTRÖMER

Tomas Tranströmer (Estocolmo, 1931) es un poeta bastante conocido en el norte de Europa. Empezó a escribir a mediados del siglo pasado y su poesía está muy relacionada con la naturaleza y con la música. Aunque tiene paralizada la mitad de su cuerpo continúa escribiendo y tocando el piano.
En castellano se acaba de publicar una antología de sus poemas titulada Deshielo a mediodía publicada por la editorial Nórdica. Un comentario interesante sobre esta obra puede leerse en:
- EL CULTURAL de EL MUNDO (escrito por Antonio colinas, poeta de reconocido prestigio)
En 2010 se publicó El cielo a medio hacer, también en la editorial Nórdica. En su día fue comentado en el siguiente artículo de ABC (escrito por Jaime Siles, poeta y crítico español catedrático de Filología Clásica).
Reproducimos un poema como ejemplo de su producción:


Ahora mismo el verano es gris; noches extrañas. 
La lluvia se desliza desde el cielo 
y en calma aterriza 
como si se tratase de sorprender a alguien que duerme. 

Los círculos de agua pululan en la superficie de la ensenada 
y es la única superficie que hay 
-lo otro es altura y profundidad, 
ascender y hundirse. 

Dos troncos de abeto 
emergen y se estiran en largas, huecas señales de tambor. 
Lejos están las ciudades y el sol. 
El trueno está en la hierba alta. 

Es posible llamar a la isla de los espejismos. 
Es posible oír esa voz gris. 
Para el rayo, el hierro es miel. 
Uno puede vivir con su código. 


                      (de La barrera de la verdad de 1978)

Se pueden leer más poemas de la antología Deshielo a medianoche en el siguiente enlace de EL CULTURAL.

50 AÑOS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL (AI)

Amnistía internacional fue fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson. Se le ocurrió la idea de pedir a mucha gente que escribiera interesándose por unos presos portugueses y ante la respuesta que obtuvo por parte de muchos ciudadanos anónimos, se le ocurrió la idea de formalizar el método por medio de esta organización.

Si quieres tener más información sobre la historia, los objetivos, la organización, los resultados o sobre cómo puedes participar o colaborar, visita la estupenda página web que tienen en la siguiente dirección:
Amnistía internacional

miércoles, 17 de agosto de 2011

Se cumplen 75 años del fusilamiento de Federico García Lorca

Un poco antes de las cuatro de la madrugada del 17 de septiembre de 1936 Lorca fue fusilado. Hoy se celebra el 75 aniversario de este suceso triste, incomprensible. Miguel Caballero en su libro Las 13 últimas horas en la vida de Federico García Lorca (editado en La Esfera de los Libros) da el nombre de los que formaban el pelotón de fusilamiento: el sargento de la Guardia de Asalto, Mariano Ajenjo Moreno; el pistolero Antonio Benavides Benavides; Salvador Varo Leyva, Salvaorillo; Juan Jiménez Cascales; Fernando Correa Carrasco y Antonio Hernández Martín.

En la revista "EL CULTURAL", del periódico EL MUNDO, hay un artículo muy interesante en el que poetas actuales se dirigen a los hombres que formaban ese pelotón de fusilamiento. Todavía hoy no se sabe con exactitud el lugar del fusilamiento. En el artículo "El enigma de la tumba de Lorca se reaviva" publicado en EL PERIÓDICO se comentan las conclusiones de Miguel Caballero y de su libro anteriormente citado.

Se recomienda ver el reportaje que RTVE, en su programa INFORME SEMANA, emitió relacionado con este tema ("75 años sin Lorca").

Para acceder a su vida y obra, recomendamos la siguiente página web: federicogarcialorca.net

lunes, 1 de agosto de 2011

3 minutos y 14 segundos (Homenaje al Centenario de la Real Sociedad Matemática Española)

Estamos rodeados de números. No podríamos concebir la vida sin números. Este vídeo muestra de forma breve y entretenida la importancia de los números en nuestro quehacer cotidiano.

sábado, 18 de junio de 2011

18 de junio. Día E. Fiesta del español

Como todos los años, el Instituto Cervantes celebra en sus 78 sedes repartidas por 44 países el Día E. Ha creado una página colaboradora para preguntar por la palabra más hermosa del español. Este año ha ganado QUERÉTARO, nombre de una ciudad de México que significa 'isla de las salamandras azules' y propuesta por el actor mejicano Gael García Bernal. Se pueden consultar las votaciones y el resto de palabras elegidas por personalidades de la cultura y de la vida pública, como banqueros, jueces, etc.: El día E
Si queréis más información sobre las actividades programadas para este día o para saber cuál es la labor del Instittuto Cervantes podéis entrar en su página web.
Cabe destacar como curiosidad las palabras que han elegido algunas personas de prestigio como Vargas Llosa (LIBERTAD), Mª Dolores Pradera (ALBORADA), Antonio Banderas (ALEGRÍA), Isabel Allende (ESPÍRITU), Emilio Botín (SANTANDER), Ana Mª Matute (RESPLANDOR), Antonio Gamoneda (TÚ), etc.

domingo, 29 de mayo de 2011

UN 29 DE MAYO DE 1958 MORÍA JUAN RAMÓN JIMÉNEZ EN SAN JUAN (PUERTO RICO)

Desde nuestra biblioteca queremos hacer un pequeño homenaje a uno de los poetas más importantes de la literatura española. Aprovechamos la efemérides de su muerte para seleccionar unos poemas y recomendar unos enlaces con su voz y con el recitado de alguno de sus poemas.
Para los que quieran saber de su vida y obra les recomendamos la siguiente dirección www.juanramonjimenez.com. Para los que quieran acercarse a su poesía seleccionamos los siguientes poemas:




“El viaje definitivo”

...Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando.
Y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.



Todas las tardes el cielo será azul y plácido,
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.



Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará, nostáljico...



Y yo me iré, y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido...
Y se quedarán los pájaros cantando.


                      (De Elejía, 1908)
Si quieres escuchar este poema pulsa aquí.


“Yo no soy yo”

Yo no soy yo.
                       Soy este
que va a mi lado sin yo verlo,
que, a veces, voy a ver,
y que, a veces olvido.
El que calla, sereno, cuando hablo,
el que perdona, dulce, cuando odio,
el que pasea por donde no estoy,
el que quedará en pie cuando yo muera.

                  (De Eternidades, 1917)



"Desnuda"
Vino, primero pura,
vestida de inocencia;
y la amé como un niño.

Luego se fue vistiendo
de no sé qué ropajes;
y la fui odiando, sin saberlo.

llegó a ser una reina,
fastuosa de tesoros...
¡Qué iracunda de yel y sin sentido!

...Mas se fue desnudando.
Y yo le sonreía.

Se quedó con la túnica
de su inocencia antigua.
Creí de nuevo en ella.

Y se quitó la túnica,
y apareció desnuda toda...
¡Oh pasión de mi vida, poesía
desnuda, mía para siempre!
              (De Eternidades, 1917)


"Soledad"
En ti estás todo, mar, y sin embargo,
¡qué sin ti estás, qué solo,
qué lejos, siempre, de ti mismo!

Abierto en mil heridas, cada instante,
cual mi frente,
tus olas van, como mis pensamientos,
y vienen, van y vienen,
besándose, apartándose,
en un eterno conocerse,
mar, y desconocerse.

Eres tú, y no lo sabes,
tu corazón te late, y no lo siente...
¡Qué plenitud de soledad, mar solo!


         (De Diario de un poeta recién casado, 1916)


Si quieres escuchar la voz de Juan Ramón Jiménez recitando un poema, pulsa aquí.

miércoles, 4 de mayo de 2011

RELATOS EN LA RED

Hay multitud de páginas en las que se pueden leer relatos muy buenos, tanto clásicos como actuales. Iremos actualizando esta entrada según vayamos encontrando lugares interesantes.
Recursos educativos del Ministerio de Educación. Colección de relatos de escritores actuales como Bernardo Atxaga, Julio Llamazares, José Ángel Mañas, Espido Freire, Fernando Iwasaki, Luis Landero, José Mª Merino, Andrés Neuman, Pombo, etc.

- Biblioteca Digital CIUDAD SEVA.Biblioteca muy completa. Autores de todas las épocas y países. Textos muy cuidados. Además también hay poemas, teatro y ensayo.

sábado, 30 de abril de 2011

Fallece ERNESTO SÁBATO, escritor argentino

Ernesto Sábato tenía 99 años y ha muerto en Buenos Aires (Argentina). Ha sido un escritor de gran prestigio dentro de la literatura escrita en español. Hombre comprometido con su tiempo, muy relacionado con la política de su país. En 1984 se le concedió el premio Cervantes de Literatura  y ha estado propuesto para el Nobel. Sus obras más conocidas son El túnel (de la que hay una versión cinematográfica) y Sobre héroes y tumbas

Desde este blog queremos hacer un pequeño homenaje. Reproducimos el primer capítulo de su novela El túnel. Animamos a todos los amantes de la buena literatura a que lean o relean esta obra:

-I-


bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que ma­tó a María Iribarne; supongo que el proceso está en el recuer­do de todos y que no se necesitan mayores explicaciones so­bre mi persona.
Aunque ni el diablo sabe qué es lo que ha de recordar la gente, ni por qué. En realidad, siempre he pensado que no hay memoria colectiva, lo que quizá sea una forma de defensa de la especie humana. La frase "todo tiempo pasado fue me­jor" no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que —felizmente— la gente las echa en el olvido. Desde luego, semejante frase no tiene validez universal; yo, por ejemplo, me caracterizo por recordar preferentemente los hechos malos y, así, casi podría decir que "todo tiempo pasado fue peor", si no fuera porque el presente me parece tan horrible como el pasado; recuerdo tantas calamidades, tantos rostros cínicos y crueles, tantas malas acciones, que la memoria es para mí como la temerosa luz que alumbra un sórdido museo de la vergüenza. ¡Cuántas veces he quedado aplastado durante ho­ras, en un rincón oscuro del taller, después de leer una noticia en la sección policial!. Pero la verdad es que no siempre lo más vergonzoso de la raza humana aparece allí; hasta cierto punto, los criminales son gente más limpia, más inofensiva; esta afirmación no la hago porque yo mismo haya matado a un ser humano: es una honesta y profunda convicción. ¿Un individuo es pernicioso?. Pues se lo liquida y se acabó. Eso es lo que yo llamo una buena acción. Piensen cuánto peor es para la sociedad que ese individuo siga destilando su veneno y que en vez de eliminarlo se quiera contrarrestar su acción recu­rriendo a anónimos, maledicencia y otras bajezas semejantes. En lo que a mí se refiere, debo confesar que ahora lamento no haber aprovechado mejor el tiempo de mi libertad, liquidan­do a seis o siete tipos que conozco.
Que el mundo es horrible, es una verdad que no necesita demostración. Bastaría un hecho para probarlo, en todo caso: en un campo de concentración un ex pianista se quejó de hambre y entonces lo obligaron a comerse una rata, pero viva.
No es de eso, sin embargo, de lo que quiero hablar aho­ra; ya diré más adelante, si hay ocasión, algo más sobre este asunto de la rata.

sábado, 2 de abril de 2011

Andrés Trapiello nuevo premio Castilla y león de las Letras

Andrés Trapiello nació en 1953 en el pueblo leonés de Manzaneda de Torío, aunque lleva viviendo en Madrid desde mediados de los años 70.
Le han concedido este premio porque según el jurado "en su obra confluyen todos los géneros": poesía, novela, ensayo, periodismo, etc.
Ya ha obtenido otros premios importantes. Destacamos el de la Crítica en 1993 y el Nadal en 2003.
Es un premio de bastante prestigio dentro de Castilla y León.Los galardonados hasta el momento con este galardón son: en 1984 Miguel Delibes, en 1985 Antonio Gamoneda, en 1986 Claudio Rodríguez, en 1987 Julián Marías, en 1988 José Jiménez Lozano, en 1989 Francisco Pino, en 1990 Rosa Chacel, en 1991 Carmen Martín Gaite, en 1992 José María Valverde, en 1993 Emilio Alarcos, en 1994 Victoriano Crémer y en 1995 Gonzalo Torrente Ballester. En 1996 fue galardonado Francisco Rodríguez Adrados, en 1997 Gonzalo Santonja, en 1998 Antonio Colinas, al año siguiente lo ganó Antonio Pereira, en 2000 Luis Mateo Díez, en 2001 Eugenio de Nora, en 2002 Elena Santiago, en 2003 Josefina Aldecoa (fallecida recientemente), en 2004 Luciano González Egido, en 2005 José Ángel González Sainz, en 2006 Raúl Guerra Garrido, en 2007 Gustavo Martín Garzo, en 2008 José María Merino y en 2009 José Luis Alonso de Santos.

Más información sobre la concesión de este premio ver en Diario de León.
Si quieres leer algún poema suyo te recomendamos la página amediavoz.